Propuesta. Agroindustria TB busca dar sostenibilidad a productos del agricultor.
Chiclayo. Desde hoy Lambayeque contará con una moderna planta de procesamiento de quinua y otros granos como kiwicha, chía, ajonjolí, maíz, arroz, menestras, entre otros, que no solo beneficiará a los productores lambayecanos, sino también a los de la macrorregión norte.
Este ambicioso proyecto ejecutado por Agroindustria TB, empresa afiliada a la Asociación Regional de Exportadores - AREX Lambayeque, tiene como propuesta realizar una producción de quinua de 400 toneladas al mes (2.5 t/hora) y con similar rendimiento para la kiwicha, chía, trigo y ajonjolí. En el caso del arroz de 4 a 5 t/hora, maíz 5 t/hora y frijol, 4 t/hora.
Elmer Tarrillo Rojas, gerente general de esa empresa, dijo que esta moderna planta, construida sobre un área de 750 m2, tiene como proyección ampliar su infraestructura en una segunda etapa a mediano plano, la cual consiste en articular la transformación del producto debido a que cuentan con tecnología de última generación.
“Esta planta permite procesar hasta diez granos diferentes, también cuenta con un seleccionador de color LED, que garantiza una mejor clasificación de granos y garantiza el mínimo de mermas”, manifestó Tarrillo Rojas.
Por su parte Paola Corvacho Valderrama, gerenta de Arex, sostuvo que esta planta procesadora será un eslabón más en la cadena de valor para los granos, en especial para la quinua. Del mismo modo resaltó que ayudará a la producción de las pequeñas unidades productivas en la región Lambayeque.